jueves, 31 de mayo de 2012

Retrato 120 digital

En esta sesión de estudio se pretende poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Después de la investigación sobre la iluminación masculina e iluminación femenina; así como de los detalles y demás elementos que intervienen en la composición y posterior edición, la siguiente sesión de fotografía queda de esta manera:


- ILUMINACIÓN FEMENINA

Para la chica buscaba una clave alta donde la modelo resaltara sobre cualquier fondo, para ello, elegí un fondo blanco y le apliqué dos ventanas medianas con gran intensidad de luz para conseguir el blanco puro y homogéneo.
La modelo se vistió de colores para que resaltara aún más. En este caso la iluminación de la chica se basa en la grúa y un paraguas para que la iluminación fuera constante en la modelo, suave y que no creara ningún tipo de sombra.
En el revelado he intentado resaltar los detalles de color dando más saturación a la diadema y a sus labios.

Esquema de iluminación:


Resultado:


 
- ILUMINACIÓN MASCULINA

Para la iluminación del chico buscaba una clave baja, además, con la luz quería conseguir cierto aire de misterio, como si tuviera un lado que ocultar. Para lograr eso utilicé la grúa como principal, para que iluminara de forma difusa y suavizada la mitad de la cara; y para la otra, elegí un panal de abeja, que concentra más la luz y crea sombras duras. La luz de relleno la situé más lateral que la principal para que diera luz al perfil de la cara y dejara el resto un poco más oculta.
Al revelado final le he querido dar un cierto aire antiguo pero a la vez moderno, con cierta coloración... un blanco y negro digital al estilo de películas como 'Sin City'.

Esquema de iluminación:

Resultado:


Fotos realizadas el 25 de mayo de 2012 en Leganés (Madrid).

miércoles, 23 de mayo de 2012

Latitud digital

En estas imágenes se pretende ver el rango dinámico de una escenadeterminada. Para ello, se han tomado 4 fotografías subexpuestas y 4 sobreexpuestas, teniendo como referencia una tomada con la exposición correcta.


Esta práctica, realizada con trípode y disparador automático, se ha conseguido variando un punto la velocidad de obturación.

Toma correcta




Subexposiciones





Sobreexposiciones







HDR




Fotos realizadas el 16 de mayo de 2012 en Madrid.



domingo, 20 de mayo de 2012

Flash de cámara

 Las siguientes tomas corresponden al uso del flash de cámara. En este caso, se pretendía comprobar el funcionamiento del flash en buenas condiciones de luz día y en condiciones bajas de luz ambiente.



-  Sin efecto de flash y en buenas condiciones de luz día:



- Misma escena pero con flash de relleno:



- Bajas condiciones de luz ambiente y flash situado en la zapata de la cámara:


- Bajas condiciones de luz ambiente y flash a 40 cm. de la cámara:


Fotos realizadas el 16 de mayo de 2012 en Leganés (Madrid).

 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Retrato en exteriores

En la siguiente práctica de retrato, se traslada el equipo de iluminación en estudio al exterior, con un equipo específico. De esta manera, las siguientes tomas se realizan con la iluminación de exteriores y una mixta, donde se mezcla la iluminación del exterior con la tipo flash.


- Retrato con iluminación natural:



- Iluminación elaborada:

 

Fotos realizadas el 11 de mayo de 2012 en Leganés (Madrid).

Reportaje social




Foto 1: La Puerta del Sol se prepara para la manifestación de la tarde
Foto 1: La Puerta del Sol se prepara para la manifestación de la tarde

Después de un año de lucha, reivindicaciones y acciones protesta, el movimiento 15M vuelve al punto de partida para celebrar su primer aniversario. Miles de personas se dieron cita en diversas plazas de España para recordar que el movimiento no se ha ido; sigue latente y con fuerza.

  

Foto 2: Uno de los indignados
coloca carteles en la cúpula de Sol


La primera cita fue el pasado sábado 12M, donde miles de personas recorrieron las calles de Madrid para terminar en el punto neurálgico: Sol. A los lemas con los que reivindican un cambio, mayor justicia social y democracia real; se unieron otro gritos denunciando las últimas injusticias, desalojos y 'atracos' de los Bancos. Pero todo ello con una hora límite, las 22.00 horas, a esta hora, Sol debería quedar desalojado y para recordarlo, ahí estaba la fuerte presencia policial.




Foto 3: Varios indignados observan como se prepara Sol



Se preveía un fin de semana intenso ya que se había anunciado por varios medios que la hora límite no se iba a respetar, fue entonces cuando la Policía hizo uso de su fuerza para desalojar la zona 0. Tras varias cargas policiales, idas y venidas, la Policía consiguió  desalojar Sol pero los manifestantes no cesaron y mantuvieron su presencia día tras día hasta el 15M, aniversario del movimiento.



Foto 4: Reflejo de la Polícia en la cúpula de la salida de Sol
 

Foto 5: Uno de los indignados
 coloca carteles en la plaza.
Pasado un año, el movimiento mantiene su acción, con menos presencia en los medios, ellos intentan mantener su actividad a través de otras acciones y con mayor presencia en los barrios. Ello se demuestra en las diversas asambleas y proyectos que han surgido a raíz del movimiento, hace un año y que hoy día siguen en activo, creciendo y desarrollándose, buscando soluciones que lleven a la sociedad a ser escuchados.

 


Foto 6: Varios viandantes leen los folletos sobre el movimiento 15M



Foto 7: Indignados en Sol



Foto 8: Viandantes leen los carteles y mensajes pegados en Sol


Foto 9: Indignados atienden una de las asambleas en Sol


Foto 10: Miles de indignados en la asamblea del 14M, durante la noche.


 

Fotos realizadas el 14 de mayo de 2012 en la Puerta del Sol (Madrid) desde las 18.00 horas.

viernes, 27 de abril de 2012

Fotometría avanzada

En las siguientes imágenes se pone en práctica la fotometría avanzada, mediante una comparativa entre el fotómetro de la cámara y el fotómetro puntual. Para ello, nos situamos en exteriores, con iluminación solar y realizamos tres tipos de toma con el fotómetro de cámara:

- Medición parcial:


- Medición evaluativa:

- Medición ponderada al centro:


- La siguiente toma se realiza con el fotómetro puntual sobre el cartón gris.




- Por último, se realiza la toma con el fotómetro puntual sobre el objeto principal:


Fotos realizadas el 25 de abril de 2012 en Leganés (Madrid).

jueves, 19 de abril de 2012

Retrato con atrezzo

En esta práctica de estudio se intenta destacar alguna cualidad del modelo y ponerlo de manifiesto en la composición fotográfica.

En mi caso, he elegido un fondo negro y una iluminación azul porque quería dar un toque bohemio y a la vez oscuro, que dejara al modelo con una parte de la cara oculta.

De esta manera quiero mostrar el 'lado oculto' del modelo, esa parte desconocida que sorprende y por eso he optado por iluminar la mitad de su cara. Por otra parte, el objeto elegido (máquina de escribir) pretende dar más importancia a sus manos porque él destaca por ser un chico muy 'mecánico', al que le gusta realizar manualidades.



Esquema de Iluminación:




Retrato con atrezzo:



Retrato sin atrezzo:



Fotos realizadas el 14 de marzo de 2012 en Leganés (Madrid).